(BMV) EXPLICA RUARTE "ELLIOTT WAVE" Y USO FIBONACCI EN MÉXICO
MÉXICO, Infosel, octubre. 31.- El mercado se mueve
cíclicamente, repetitivamente y básicamente por psicología de
masas; con recuperación, euforia y depresión sobre los mismos
activos, pero son empresas que continúan en operación. De esos
movimientos trata Elliott Wave, afirmó Roberto Ruarte, director
del servicio de análisis técnico Ruarte’s Report.
En entrevista con INFOSEL, Ruarte indicó que la teoría de
Elliott Wave fue hecha por Ralf Nelson Elliott, un contador que
vivió en la crisis del 30 y realizó estudios sobre la
recurrencia del ciclo en el Mercado de Valores norteamericano.
Cuando va al alza, la gente se pone eufórica para un activo,
cuando baja se pone muy deprimida para ese mismo activo o país,
y posteriormente, el mercado va ascendiendo desde la depresión.
"En el caso de México en 1995, cuando tuvieron el ‘Tequila’,
nadie decía vamos a invertir en México, al contrario los
americanos expresaban: nunca más vamos a invertir en ese país;
se perdieron 75 mil millones de dólares (mdd) y seis a siete
años después compraron Banamex en 12 mil 500 millones de
dólares", explicó.
Eso quiere decir que la psicología de masas había cambiado
paulatinamente de la depresión a la recuperación; es cíclico y
ciclónico, hay momentos buenos y momentos malos.
"La teoría de Elliott Wave es una forma, una técnica de leer
como pasa el mercado de la depresión a la euforia y como de la
euforia a la depresión", apuntó.
Respecto a la Fórmula de Fibonacci; son números en donde cada
uno es igual a la suma de los dos anteriores: uno y uno, igual
a dos; dos y uno hacen tres; dos y tres suman cinco; cinco y
tres, ocho; ocho y cinco, trece; y así sucesivamente.
Por ejemplo cuando un mercado sube 200 puntos y se va a ajustar,
aquí se usan los números de Fibonacci, para medir de que tamaño
es el descenso, agregó.
"Decimos que el mercado va recortar el 38.2% de lo que subió o
el 61.8% de lo que tiene, es decir, sale del cociente de un
número de Fibonacci anterior por el posterior, y del anterior
por los dos siguientes, por ejemplo 13 divido entre 21, te da
61.8%", declaró.
Además se usan los números de Fibonacci para determinar los
tiempos en donde puede cambiar de humor el mercado. Una de las
figuras que estudiamos los técnicos es la de hombro cabeza y
hombro, la cual es una figura típica de reversión de tendencia.
Roberto Ruarte es analista técnico desde 1984, se acercó a
Elliot Wave hasta 1987, cuando su profesor en la Wave
International siendo uno de los pocos que pudo determinar el
techo de Wall Street, en agosto de 1987. "En Wall Street hubo un
techo muy importante, la bolsa se cayó en octubre en tres días
prácticamente la bolsa perdió 45% y yo no aplicaba nada de
Elliott", mencionó.
En aquel tiempo había una cadena de noticias donde hablaban de
Elliott Wave y muchos le daban crédito al haber pronosticado la
caída de 1987, a partir de entonces es que Ruarte comenzó a
interesarse en él.
Para ver el video de la entrevista realizado a Roberto Ruarte el
30 de septiembre, puedes consultarla en la liga:
www.infosel.com/videos/Fuente: REDACCIÓN INFOSEL
Redactor: ALEJANDRO ASCENCIO
Correo Electrónico:
alejandro.ascencio@infosel.comTeléfono: (55) 6363-4950 EXT. 104