(POLITICA) SE VINCULA PRESUNTO "NARCOASESOR" A CAMPAÑA DE EPN
MÉXICO, Infosel, mayo. 8.- El pasado lunes y luego de
ser relacionado con líderes del narcotráfico en Colombia, el
venezolano Juan José Rendón, mejor conocido como JJ Rendón,
presentó su renuncia como asesor de la campaña de reelección
del presidente colombiano Juan Manuel Santos.
El escándalo que orilló a la renuncia del venezolano que en
2010 llevó al mandatario colombiano a la presidencia, fue
luego de que el encarcelado capo de la droga, Javier Antonio
Calle Serna, alias "Comba", declarara que él y otros narcos
dieron a Rendón 12 millones de dólares (mdd) para que fuera
intermediario entre ellos y el gobierno colombiano para
negociar un sometimiento a la justicia.
Pero Rendón, exiliado en Miami y férreo opositor del
chavismo, no sólo estuvo involucrado en la primera campaña
presidencial de Juan Manuel Santos, sino que además se ha
jactado de haber asesorado 28 campañas presidenciales, entre
las que destaca la del presidente de México, Enrique Peña
Nieto (EPN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En junio de 2012 el periodista Jenaro Villamil escribió para
Proceso que durante la III Cumbre Mundial de Comunicación
Política, realizada en 14 y 15 de mayo de ese año en
Guadalajara, JJ Rendón afirmó que en México había asesorado
"incontables" campañas del PRI. "No me cambio de partido (…)
así que si en alguna campaña estoy trabajando es en la del
PRI". Cabe recordar que en julio de ese año se celebraron las
elecciones presidenciales, en las que Peña Nieto fue
declarado ganador.
Este hecho es confirmado por el propio Rendón, quien en su
blog afirma que "recientemente fue asesor del presidente
electo Juan Orlando Hernández en Honduras, además del actual
presidente del mismo país Porfirio Lobo, Juan Manuel Santos
de Colombia y Enrique Peña Nieto de México".
De acuerdo con el venezolano, en una entrevista para el
periódico La Jornada en abril de 2012, su relación con el
Revolucionario Institucional proviene desde el año 2000, año
en que Francisco Labastida perdió las elecciones frente al
panista Vicente Fox Quesada, aunque no precisó si había
participado como asesor del priísta.
Pese a afirmar que ha trabajado en cuantiosas campañas para
el PRI, Rendón, en esa misma entrevista, sólo mencionó la del
tabasqueño Roberto Madrazo para la dirigencia del partido en
2006, aunque no reveló detalles debido a los contratos de
confidencialidad que firmó. Asimismo fue ligado a campañas
para el Partido Nueva Alianza (Panal); aunque él mismo lo
desmintió.
Ante las acusaciones en su contra Rendón, a través de una
carta entregada a Juan Manuel Santos afirmó que "nunca me
reuní con ningún personaje al margen de la ley. Sólo lo hice
con quienes decían representar sus intereses y con sus
abogados. Y se asumí ser intermediario de su propuesta ante
usted y las instituciones del Estado, lo hice por estimar que
no debía dejar de hacerlo si eso podría significar un bien
para Colombia".
Fuente: REDACCIÓN INFOSEL
Redactor: PATRICIA GUERRERO
Correo Electrónico:
patricia.guerrero@infosel.comTeléfono: (55) 63634950 EXT. 207